|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
CRISIS EN LA LECTURA ESTUDIANTIL |
 |
 |
 |
|
El 60% de escolares del pa�s se raja en comprensi�n de lectura |
 |
Estudio internacional de competencia lectora ubica a Colombia en el grupo de m�s bajo desempe�o.
Seis de cada diez estudiantes de primaria en nuestro pa�s tienen dificultad para entender e interpretar textos complejos. La mayor�a comprende mejor un texto literario que uno informativo, y sus niveles de asimilaci�n de lo que leen son menores a los de ni�os de pa�ses como Trinidad y Tobago, y Azerbaiy�n. Sin embargo, su comprensi�n de lectura ha mejorado en la �ltima d�cada.
As� lo revela el m�s reciente estudio internacional de competencia lectora (PIRLS, por sus siglas en ingl�s), que en el 2011 evalu� la comprensi�n de lectura de alumnos de cuarto y sexto grado de 49 pa�ses, y cuyos resultados se conocieron en diciembre. Colombia particip� con 4.000 ni�os de cuarto grado de 150 colegios p�blicos y privados.
De acuerdo con el informe -que se realiza cada 5 a�os y en el que Colombia ha participado en dos ocasiones (2001 y 2011)-, el pa�s est� entre el grupo de naciones con promedios por debajo de la media (obtuvo 448 puntos) y est� entre los 10 con los menores puntajes.
As� mismo, sus resultados son relativamente mejores en la comprensi�n de textos literarios (453 puntos) que en informativos (440 puntos).
Y este bajo desempe�o es preocupante, seg�n PIRLS, si se tiene en cuenta que la habilidad para leer es fundamental a lo largo de la vida escolar y es clave para encaminar el proyecto de desarrollo personal, tener bienestar econ�mico y participar en la sociedad.
"Aunque no estamos bien en lectura -reconoce la directora del Icfes, Margarita Pe�a- la buena noticia es que hay una mejora sostenida en el desempe�o de los estudiantes colombianos en los �ltimos 10 a�os. Esto tambi�n se observ� en las pruebas Pisa entre 2006 y 2009".
Al comparar los resultados de 2001 y de 2011, agrega, los ni�os subieron 26 puntos en su promedio (hace 10 a�os obtuvieron 422 puntos). Y este crecimiento lo destaca PIRLS.
"Pa�ses como Ir�n, Rusia, Singapur y Eslovenia tambi�n mejoraron sus resultados en comprensi�n lectora en la �ltima d�cada; por el contrario, Rumania, Lituania, Suecia y Bulgaria bajaron de forma significativa su desempe�o. Esto nos muestra que Colombia ha hecho un gran esfuerzo por mejorar sus niveles de lectura", afirma la directora del Icfes.
Seg�n Pe�a, el mejor desempe�o del pa�s en las pruebas PIRLS del 2011 -jalonado por los varones- muestra que las acciones del Gobierno por impulsar la lectura est�n dando frutos y que programas como el Plan Nacional de Lectura y Escritura (Pnle) y 'Todos a Aprender' contribuyen a ello.
Los cuatro pa�ses con los mejores desempe�os en la prueba fueron Rusia, Finlandia, Singapur y la regi�n de Hong Kong (China).
De otro lado, al comparar el logro educativo entre ni�os y ni�as, las segundas, en general, los superaron en cerca de 16 puntos en 45 pa�ses. En Colombia, esa diferencia no fue igual: mientras ellos obtuvieron 448 puntos, ellas lograron 447.
Colombia, junto con Sur�frica y Botswana, present�, adem�s, la prueba Pre-PIRLS, que por primera vez se realiz� en 2011 y que buscaba evaluar la comprensi�n de textos m�s sencillos en estudiantes de pa�ses con bajos desempe�os en lectura. En esta prueba, el pa�s obtuvo un mejor resultado (576 puntos).
Factores asociados al desempe�o lector
Padres lectores y buen clima escolar influyen en la mejora del indicador
El estudio PIRLS tambi�n analiz� los factores asociados al buen desempe�o en la comprensi�n de textos.
"Tener y usar la biblioteca p�blica y la biblioteca escolar, y contar con una estrategia para promover la lectura en ellas impacta positivamente la competencia lectora", afirma la directora del Icfes, Margarita Pe�a.
Tambi�n, que en el aula de clase haya recursos pedag�gicos, que los docentes tengan altas expectativas respecto al logro de sus alumnos, que se tracen metas curriculares claras en lectura, que se usen los computadores como herramienta pedag�gica y que exista un buen clima escolar (ni�os que se sienten seguros y felices). Ni�os que hayan recibido educaci�n inicial y padres amantes de los libros que les lean a sus hijos tambi�n influyen en la habilidad lectora.
Fuente: El Tiempo, en l�nea: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/escolares-se-rajan-en-comprension-de-lectura_12532754-4
|
|
|
 |
|
 |
|
|